Esta tarde noche previa al Corpus Christi de 2013 tiene algunas propuestas interesantes que hacernos, por ejemplo, el Ayuntamiento y el Cabildo Catedral han organizado una completa programación a partir de las 19:30, cuando el maestro Ayarra, canónigo organista de la Catedral, interpretará un concierto y explicará a los asistentes los órganos del templo.
Una hora más tarde, y hasta las 22:15, estará abierta la Catedral para que sevillanos y turistas puedan ver los 9 pasos que procesionarán mañana jueves.
Como novedad, la Sacristía Mayor acoge una exposición sobre la restauración del retablo en la que se podrán ver varias esculturas, también, en la parte del trascoro se podrá ver una colección de grabados sobre el Corpus y San Fernando de la colección Fernando Luque. Por otro lado, y como ya ha ocurrido desde hace algunos años, la custodia del Corpus se situará en el crucero frente al altar mayor.
A las 19 horas se dará el bando anunciador organizado por la Sacramental del Sagrario en el que participará la banda Esencia, luego a las ocho y media, en el Sagrario, será la exaltación eucarística pronunciada por Carmen Pérez y a las 21:30, en la fachada del Sagrario de la calle Alemanes, la misma banda Esencia interpretará los clásicos ministriles.
De ocho a diez de la noche actuarán distinto cuartetos de cuerda, viento y madera en la Avenida, Francos y Sierpes. A las 22:15, las campanas de las Giralda comenzarán a repicar, y a las 22:30, el grupo de teatro de la Hermandad de la Sed interpretará el auto sacramental de Calderón de la Barca, El gran teatro del mundo en la Puerta de la Asunción.
cabildo
La Catedral podrá visitarse por la noche
El Cabildo ha anunciado que será posible visitar la Catedral, pero con un programa acotado. Para abrir el templo a las visitas nocturnas se esperará a que la restauración del retablo mayor esté acabada, menos de dos años, ya que éste será el principal atractivo de esta nueva oferta. Además se repetirá la experiencia de los conciertos de órgano que ya se hicieron en el Jubileo del Año 2000.
Las empresas interesadas en la visita nocturna, una unión de entidades de Sevilla, Badajoz y Zaragoza, han puesto en valor un proyecto que incluye la proyección de un mapping sobre la historia de la ciudad en la cara interior del muro del rosetón de la Avenida de la Constitución. Para esto es necesario renovar la red eléctrica de la Catedral, tanto para la proyección del mapping como para los juegos de luces que planteaba el proyecto. El proyecto también incluye un audiovisual sobre la Catedral y un recorrido por las naves que se irían iluminando con un efecto especial en las vidrieras, alumbradas desde el exterior. Estas visitas se harían por grupos concertados, al igual que se hacen las aéreas.
Pero este proyecto no seguirá adelante por los por numerosos impedimentos técnicos, auqnue el Cabildo sí confirma que se abrirá la Catedral por la noche, pero siguiendo sus propios planes, que se limitan a exhibir la riqueza evangélica del retablo mayor.
A lo largo del año 2012 la previsión es que la Catedral ingrese casi 10 millones de euros a lo largo de 2012, de los cuales aproximadamente el 94 % proviene de los fondos proceden del turismo, tanto de la visita al interior como a las cubiertas, y de la venta de objetos de recuerdo y de las audioguías.
Nazarenas en el Gran Poder

Categorías: Cultura, Noticias, Sociedad, Turismo, Varios
Etiquetas: cabildo, Gran Poder, Madrugá, semana santa
La Madrugá sevillana de 2010 será histórica, será la primera en la que haya nazarenas en la cofradía del Gran Poder. Los hermanos, y las hermanas han aprobado que las mujeres puedan procesionar y formar parte de la junta de gobierno de una de las cofradías punteras de la Semana Santa. De los 10.000 hermanos del Gran Poder, aproximadamente una cuarta parte son mujeres; una imagen habitual de la Semana Santa de Sevilla es verlas tras el paso del Señor del Gran Poder cubiertas con sus bolsas de plástico, para protegerse de la cera.
La junta de gobierno de la hermandad estima que el número de mujeres que vestirá la túnica en la próxima Madrugá no será excesivo. En todo caso, Enrique Esquivias, Hermano Mayor, ha dejado claro que el cortejo está preparado para acoger un aumento de nazarenos y que esta circunstancia no será un obstáculo su estación de penitencia.
Aunque las Reglas aprobadas en el Cabildo Extraordinario del pasado 9 de febrero no entrarán en vigor hasta diciembre de 2012, la cofradía solicitará una dispensa al Arzobispado para que las nazarenas puedan incorporarse ya la próxima Madrugá.
Tan sólo quedan tres hermandades de Semana Santa, Quinta Angustia, El Silencio y Santo Entierro en las que todavía no habrá hermanas nazarenas en sus cortejos procesionales.
El agua bendita y la gripe A
El Cabildo Catredalicio de Sevilla ha señalado que "de momento" no tomarán medidas algunas con respecto a las recomendaciones que realizó la ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, quien desaconsejó besar, dar la mano, besar reliquias religiosas o meter la mano en las pilas de agua bendita de las iglesias por ser vías por las que podrían aumentar los contagios de gripe A en España.
Por su parte los párrocos de Huelva, han extremado las medidas de higiene para evitar los contagios de Gripe A en la provincia. Estas medidas consisten en que los sacerdotes se laven las manos antes de dar la comunión y, recomiendan dar la comunión en la mano y no en la boca.
El arzobispo de Toledo y Primado de España, Braulio Rodríguez, que ha considerado normal las recomendaciones del deán de la Catedral Primada, Juan Sánchez, de no permitir a los fieles besar las medallas de la Virgen del Sagrario ante la inquietud de la Gripe A.
Se me vienen a la mente algunas imágenes muy veneradas, muy queridas y muy besadas…si alguien pensó que en las iglesias estaría a salvo del contagio de la gripe A, parece que se equivocó, y éste no es el sitio más seguro.